● Un estudio publicado por las universidades de Bristol y Manchester confirmó que perros entrenados pueden identificar el Parkinson con hasta un 98% de especificidad y 80% de sensibilidad, simplemente oliendo muestras de sebo cutáneo. Esta técnica podría revolucionar la detección precoz de una enfermedad que usualmente se diagnostica cuando ya ha avanzado de forma irreversible.
● El proyecto se llevó a cabo con dos perros —Bumper (Golden Retriever) y Peanut (Labrador)— entrenados por Medical Detection Dogs. Analizaron más de 200 muestras de personas con y sin Parkinson en un ensayo doble ciego, donde los animales señalaban las varillas correspondientes según su olfato. Incluso cuando los donantes tenían otras patologías, los perros lograban identificar la enfermedad con altísima precisión.
● Se requieren entre 6 y 8 meses de entrenamiento intensivo para lograr resultados confiables. En otro estudio con 23 perros, se alcanzó una sensibilidad promedio del 86% y una especificidad del 89%, incluso con muestras nunca antes vistas. Se destaca el uso de tecnología informática para evitar sesgos humanos en las pruebas.
● Aunque todavía no se identificaron las moléculas exactas que generan el aroma distintivo, y se desconoce su variación según la etapa de la enfermedad, la evidencia abre una nueva vía para usar perros como herramienta rápida, económica y no invasiva. Su trabajo podría servir para derivar pacientes a pruebas clínicas o iniciar tratamientos preventivos antes de que aparezcan los primeros síntomas.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada