● Según datos del sitio suizo IQAir, Santiago de Chile se ubicó entre las tres ciudades más contaminadas del mundo este lunes, solo detrás de Yakarta y Riad. Con niveles de partículas PM2.5 en 175 microgramos por metro cúbico, superando a urbes como Delhi, Bagdad y Pekín, generando alerta sanitaria en toda la región metropolitana.

● La situación se vio agravada por el fenómeno climático conocido como “inversión térmica”, que impide la dispersión de contaminantes. Las autoridades decretaron medidas restrictivas como suspensión de clases presenciales, recomendación de teletrabajo y restricción vehicular, aunque activaron las alertas tarde. Organizaciones ambientalistas y expertos señalaron que la gestión fue “reactiva y sin capacidad de prevención”.

● En comunas como Cerro Navia y Pudahuel, la visibilidad se redujo notablemente y los centros de salud recibieron un aumento de consultas por afecciones respiratorias, sobre todo en niños y personas mayores. El Ministerio de Medio Ambiente admitió la gravedad del episodio, aunque aún no se activó un protocolo estructural.

● El episodio reavivó el debate sobre políticas de movilidad, incentivos al transporte público y reconversión industrial. También se planteó la necesidad de fortalecer el monitoreo ambiental y la capacidad de respuesta ante eventos extremos. Desde organizaciones civiles se reclamó mayor inversión en tecnologías de alerta temprana y educación ambiental.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada