El diputado nacional Facundo Manes criticó la reforma impulsada por el Gobierno que modifica el régimen de formación médica. Denunció precarización laboral y apuntó a intereses con el FMI.
El diputado nacional Facundo Manes cuestionó con dureza el nuevo esquema para residentes médicos impulsado por el Ejecutivo. Señaló que la iniciativa no fue discutida con la comunidad sanitaria y advirtió que implica mayor precarización laboral para quienes recién egresan de sus estudios.
Manes remarcó que la política pública debería “proteger al médico o médica residente” y no obligarlos a elegir entre alternativas salariales sin garantías formativas. “Ellos cuidarán nuestra salud”, expresó, en referencia a quienes se están formando dentro del sistema.
Además, sostuvo que la salud debe entenderse como parte del desarrollo económico: “Una sociedad sana produce más, crece más”. Según el legislador, el Gobierno apunta a “mostrarle al Fondo Monetario Internacional que reduce la planta de empleados públicos”, aunque eso implique recargar a los residentes con condiciones inestables.
“El Gobierno descentraliza responsabilidades solo para ajustar números”, concluyó.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito