● Amazon confirmó que ya opera con más de un millón de robots en sus centros logísticos, cifra que se aproxima al número total de empleados humanos en esas mismas instalaciones. El 75% de los envíos globales ya cuentan con asistencia robótica, incluyendo clasificación, traslado y embalaje de productos. El robot Vulcan, capaz de reconocer objetos por el tacto, es uno de los últimos avances tecnológicos integrados al sistema.
● Esta transformación permite a Amazon reducir contrataciones en depósitos mientras mejora la eficiencia: en 2015 se enviaban 175 paquetes por trabajador; hoy se despachan 3.870. Los sistemas automatizados colaboran con operarios humanos, pero muchos empleados fueron capacitados para roles remotos, como monitorear robots desde oficinas en otras ciudades, con salarios hasta 2,5 veces superiores.
● Desde la compra de Kiva Systems en 2012, la empresa rediseñó su operación: centros como el de Shreveport (Luisiana) usan más de 70 brazos robóticos para preparar pedidos con una circulación 25% más rápida que en otros depósitos. Amazon ya entrenó a 700.000 empleados para operar robótica avanzada y planea incorporar inteligencia artificial que permita a los robots entender órdenes verbales.
● Pese al protagonismo de la tecnología, Amazon asegura que el trabajo humano sigue siendo necesario. Sin embargo, su CEO anticipa una reducción gradual de la plantilla global. La automatización redefine el futuro laboral, con robots bípedos en fase experimental y tareas cada vez más gestionadas desde interfaces digitales. El impacto ya se siente: menos esfuerzo físico, más precisión y una reestructuración profunda del mercado de trabajo logístico.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada