● Según un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, Argentina es más cara que México, Uruguay y Chile en más del 60% de los productos básicos relevados, incluso superando a EE.UU. en algunos rubros. Por ejemplo, un kilo de arroz blanco cuesta USD 2,75 en Argentina, frente a USD 1,58 en Chile, USD 2,28 en Uruguay y USD 1,20 en México.
● En el caso del café, 100 gramos de café instantáneo de primera marca cuestan USD 3,90 en Argentina, mientras que en México ronda los USD 2,80, en Chile USD 3,10 y en EE.UU. USD 3,50. Una hamburguesa simple en cadena internacional cuesta en Buenos Aires USD 4,80, frente a USD 3,90 en Santiago, USD 3,50 en Montevideo, USD 3,20 en Ciudad de México y USD 4,50 en Miami.
● El encarecimiento se explica por una combinación de factores: alta carga impositiva, costos logísticos internos, distorsiones cambiarias y presión inflacionaria. Aunque los salarios en dólares son más bajos, los precios en góndola (medidos al tipo de cambio oficial o paralelo) resultan más altos que en países con mayor ingreso per cápita, lo que erosiona el poder adquisitivo y limita el acceso a bienes básicos.
● Esta situación genera una paradoja económica: mientras que Argentina fue históricamente un país barato para el consumo regional, hoy muchos argentinos cruzan a Chile o Paraguay para comprar alimentos y productos de higiene. La pérdida de competitividad interna y la apreciación del peso frente al dólar oficial profundizan la brecha entre precios locales y regionales, afectando tanto al consumo como a la industria nacional.
📲 Sumate al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y seguí la cobertura completa