El sector olivícola inició las evaluaciones para estimar los volúmenes de la próxima cosecha, prevista para febrero. José Hilal, representante del sector, advirtió que inclemencias como el viento zonda y lluvias impactaron negativamente en varias zonas productivas.
El sector olivícola de la provincia comenzó las evaluaciones para determinar los volúmenes de producción que tendrá la próxima cosecha, programada para iniciar en febrero. José Hilal, representante de los industriales olivícolas, señaló que las condiciones climáticas adversas, como el viento zonda y las lluvias recientes, afectaron algunas zonas productivas, generando mermas en los rendimientos.
Hilal explicó que los datos definitivos sobre los volúmenes se conocerán a mediados de diciembre, cuando se realicen análisis más detallados. «Estamos viendo el impacto en cada región para determinar cuánto afectaron las inclemencias», indicó.
Además de los desafíos climáticos, el sector enfrenta dificultades económicas vinculadas a las políticas cambiarias, ya que gran parte de la producción olivícola está destinada a la exportación. «Dependemos mucho de la estabilidad económica del país. Esperamos que 2025 sea un año mejor», agregó Hilal.
La industria olivícola es una de las actividades económicas clave en la provincia, y los productores están atentos tanto al clima como a las decisiones económicas que puedan influir en los mercados externos.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito