● El turismo interno argentino mostró señales de estancamiento en 2025. Según datos de la CAME y el INDEC, durante el verano cayó un 3,9% respecto al año anterior, con una baja del 19,4% en el impacto económico. En mayo, mientras 1,3 millones de residentes viajaron al exterior (45,8% más que en 2024), el ingreso de turistas extranjeros cayó 14,2%, profundizando el déficit del sector.

● La apreciación del peso y la menor brecha cambiaria abarataron los viajes al exterior, especialmente a países limítrofes como Chile, Brasil y Paraguay. En contraste, el turismo interno enfrentó estadías más cortas (de 3,9 a 3,2 días) y un gasto promedio que apenas subió 1,9%, sin compensar la caída en volumen. El 66% de los viajes emisivos se dirigieron a países vecinos, con fuerte predominio del transporte terrestre.

● A pesar de eventos y festivales que sostuvieron la actividad en provincias como Córdoba, Corrientes y la Patagonia, el turismo nacional no logró revertir la tendencia. El saldo turístico de mayo fue negativo en 741.700 visitantes, con más argentinos saliendo que extranjeros ingresando. El gasto en el exterior superó los US$1.600 millones en el primer trimestre.

● Empresarios del sector reclaman medidas para reactivar el turismo interno, como incentivos fiscales, campañas de promoción y financiamiento accesible. Analistas advierten que, sin políticas activas, el turismo nacional seguirá perdiendo competitividad frente a destinos regionales más baratos y con mejor conectividad.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada