Registro nacional
Hasta el 29 de abril hubo “134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”
Una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida
Registro Nacional
Hasta marzo hubo una muerte violenta cada 21 horas en el país
Primero en Capital y luego será en el interior
Chilecito
Nuevo espacio
Desde el municipio organizan el festejo
Convocan a ballets y elencos a participar del acto del 9 de Julio
Participación
Primer Encuentro Nacional de Becas Manuel Belgrano
Integrantes de la SecretarÃa de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de La Rioja, participaron del Encuentro Nacional de Becas Estratégicas Manuel Belgrano para interiorizarse de los objetivos del programa y poder brindar acompañamiento a las y los beneficiarios.
El Primer Encuentro Nacional de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano se realizó en la Universidad Nacional de San MartÃn (UNSAM) y contó con la participación del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk junto a más de 1.000 becarias y becarios y rectoras y rectores de universidades de todo el paÃs.
La Universidad Nacional de La Rioja, estuvo representada por el secretario Estudiantil, Franco Callapino y la coordinadora de Bienestar Estudiantil, Victoria Carrizo Prado. Actualmente el programa cuenta con 36 mil becarias y becarios, de los cuales 660 se encuentran en La Rioja.
Esta iniciativa busca promover el ingreso, la continuidad y la finalización de estudios de grado y pregrado en nueve áreas consideradas estratégicas para el desarrollo económico del paÃs y la igualdad social: alimentos, ambiente, computación e informática, energÃa convencional y alternativa, gas, logÃstica y transporte, minerÃa, petróleo y ciencias básicas.
Por su parte, la coordinadora de Bienestar Estudiantil de la SAE, Victoria Carrizo Prado, señaló que por consultas e información importante, las y los becarios pueden ingresar en la plataforma virtual https://becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar/
Finalmente, resaltó las becas como un derecho de las y los estudiantes, acompañados por un Estado que invierte en educación; un derecho que demanda también la responsabilidad de estudiar, de avanzar en la carrera elegida y recibirse.