Registro nacional
Hasta el 29 de abril hubo “134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”
Una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida
Registro Nacional
Hasta marzo hubo una muerte violenta cada 21 horas en el país
Informe del Observatorio Nacional de MuMaLá
Participación
Delito de trata de personas
Detuvieron a cuatro personas por participar de negocio de explotación sexual
Capital realiza estudio clínico a pacientes con alto riesgo
Diabetes y colesterol: La Rioja con índices preocupantes
Así lo advirtió el titular de la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Aaron Kaen. Afirmó que en la provincia las estadísticas “son muy altas”, y que la situación se profundizó debido a la pandemia “porque las personas adultas han dejado de consultar, han minimizado su control anual o su control mensual en los distintos Centros de Salud”.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia, informaron sobre la ejecución de un estudio clínico sobre pacientes con alto riesgo cardiovascular y colesterol en diversos barrios de capital.
Al respecto, el titular de la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Aaron Kaen, comentó que “desde hace dos años se trabaja con el Instituto de Eficacia Clínica y Sanitaria”, y que “primeramente con un estudio sobre diabetes y actualmente profundizando sobre el riesgo cardiovascular y colesterol, para poder mejorar la detección oportuna de la enfermedad”.
“Esto tiene que ver con la implementación de testeos en tiempo real, mediante un aparato que va permitir detectar el colesterol en el momento. Cuando el paciente va al Centro Primario, se va a poder registrar ese colesterol y a partir de los diferentes resultados poder intervenir con medicamentos que los centros de salud que ya cuentan”, explicó.
En cuanto a las estadísticas que presenta La Rioja respecto a estas patologías, el profesional sostuvo que son muy preocupantes: “Son muy altas, de hecho, tanto la hipertensión, la diabetes, como el colesterol elevado son las enfermedades transversales y casi siempre permanecen juntas y ése uno de los problemas que tuvimos estos últimos dos años debido a la pandemia, que ha sido importantísimo, porque las personas adultas han dejado de consultar, han minimizado su control anual o su control mensual en los distintos centros de salud”.
Ello hizo que “las enfermedades crónicas queden un tanto desamparadas, y lo que intentamos es justamente volver a la activación de estos controles médicos que son tan importantes para esta población, que encima es población de riesgo para Covid”, afirmó.