El Senado aprobó el nuevo régimen
Reunión para fines de este mes
Jóvenes productores
Informe del fin de semana
Más departamentos se suman al reporte de casos confirmados de Covid
Reporte provincial
Aumenta la cantidad de internados Covid en Capital y Chilecito
Instrucción en lo Criminal y Correccional
La Justicia realizó audiencia en causa de amenazas contra una mujer
Accidente en Nonogasta
Coronavirus en la Argentina
Confirmaron 20.870 contagios, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia
Situación en la provincia
Preocupa la ocupación de camas en los hospitales tras el aumento de casos Covid
Daniel Quiroga director del hospital escuela y de clínicas manifestó su preocupación por la situación que atraviesa el hospital como centro de referencia Covid en la provincia. Informó que se comenzó a derivar pacientes al hospital Enrique Vera Barros, “qué es el segundo sector de atención”.
Daniel Quiroga director del hospital escuela y de clínicas expresó su preocupación ante la suba de caso Covid en la provincia. “Nos toca el día de la salud momento muy delicado, estamos preocupados” aseveró.
“El hospital prácticamente está completo tenemos algunas camas en la terapia, algunas otras pocas en la terapia intermedia, pero ya está muy saturado los sistemas de oxígenos, aire comprimido están rindiendo al máximo por el uso de los respiradores” precisó.
Asimismo dijo que ante esta situación “dialogamos con las autoridades del Vera Barro y ahora hemos empezado a derivar pacientes. Hay 4 pacientes en la guardia que están con Covid positivo y con signos de compromiso respiratorio y lo estamos llevando al hospital Vera Barros hasta tanto demos altas y volvamos a evaluar cuántas camas tenemos”, agregando que “el Vera Barros incluso está saturado por personas que han sufrido traumatismo, especialmente de motos”.
“La situación es muy compleja y creo que se viene más complejo todavía por la cantidad de casos que se viene todavía en el país… hay cifras que está subiendo día a día” advirtió.
Considerando el especialista la culminar en que “si hay una cantidad importante de pacientes positivos, puede ser necesario los cierres parciales, focales, por tiempos adecuados, no demasiados prolongados. Poder testear a todo el mundo, detectar los positivos, aislarlos, seguirlo y ver si no se agravan, esa es una medida correcta, la otra, vacunar y vacunar sobre todo a las personas de más de 70 años que tienen graves riesgo de vida”.