El Senado aprobó el nuevo régimen
Reunión para fines de este mes
Jóvenes productores
Informe del fin de semana
Más departamentos se suman al reporte de casos confirmados de Covid
Reporte provincial
Aumenta la cantidad de internados Covid en Capital y Chilecito
Instrucción en lo Criminal y Correccional
La Justicia realizó audiencia en causa de amenazas contra una mujer
Accidente en Nonogasta
Coronavirus en la Argentina
Confirmaron 20.870 contagios, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia
A nivel provincial
$30.450 será el nuevo salario mÃnimo de bolsillo de empleados estatales
Lo confirmó el gobierno ya que el lunes arranca el pago de los sueldos de febrero con el primer incremento salarial del año. El incremento está en el orden del 20% e implica una suba promedio en las categorÃas más bajas de $5.000.
Según informaron, el lunes comienza el pago de haberes a la APP con el aumento otorgado por el Gobierno Provincial.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, comunica que el dÃa lunes 1 de marzo dará inicio el pago de los haberes a la administración pública, correspondiente al mes de febrero, donde se refleja el primer aumento de sueldo del año que fue anunciado oportunamente por el gobernador Ricardo Quintela.
El citado aumento se percibirá en tres partes, el primero con el sueldo del mes de febrero; el segundo con el sueldo de junio; y el tercero con el sueldo de septiembre, totalizando de esta manera un incremento en el bolsillo de cada empleada y empleado público, que ronda el 50 por ciento.
Cabe destacar que desde la cartera de Hacienda especificaron que en este primer tramo el aumento manifestará, en el haber lÃquido de cada trabajador, un porcentaje de alrededor del 20 por ciento lo que traducido a números significa que para la menor categorÃa de la administración pública, el incremento será de 5.000 pesos, por lo que el haber neto de bolsillo llegará a la suma de 30.450 pesos.
En ese sentido, destacaron que esto representará una inyección de alrededor de 1.800 millones que impactarán de manera positiva en el circuito económico local.
Además, recalcaron que para llegar a este aumento salarial se realizó una combinación de una suba porcentual al básico de cada categorÃa más una suma fija no remunerativa que en todos los casos asciende a 2.400 pesos logrando de esta manera un crecimiento salarial al bolsillo de cada trabajadora y trabajador de cerca del 20 por ciento.
Por último, indicaron que la modalidad de cobro será la habitual de cada cronograma, distribuido en los cinco dÃas de la semana.