Luego de la renuncia de Ginés González García
Vacunación VIP: Carla Vizzotti asumió como ministra de Salud
Mediante una carta a Alberto Fernández
Piden declarar “Emergencia Nacional por Violencia de Género”
Ciclo lectivo 2021
Clases presenciales: “Es algo esperado por todos, un regreso cuidado”
Rechazo al pedido de Asamblea
Así votaron los miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Chilecito
Plan de Modernización del Transporte
El ministro Meoni visitó el Aeropuerto de La Rioja y anunció la reactivación de las obras
De modalidad presencial y asegurando los protocolos Covid
Legislatura: El lunes realizan la apertura de sesiones ordinarias
A nivel provincial
$30.450 será el nuevo salario mínimo de bolsillo de empleados estatales
Luego de la renuncia de Ginés González García
Vacunación VIP: Carla Vizzotti asumió como ministra de Salud
La designación quedó oficializada por Decreto 119/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial. La jura fue en la Residencia Oficial de Olivos. Vizzotti anunció “un plan de monitoreo para dar más ‘transparencia’ a la campaña de vacunación.
Luego del escándalo protagonizado por Ginés González García y la “vacunación VIP”, lo que derivó en su renuncia al frente de la cartera de Salud, Carla Vizzotti asumió el fin de semana como ministra de la Nación.
Como anuncio, la funcionaria dijo presentará una propuesta “de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica” contra el coronavirus.
También marcó “la centralidad absoluta de la campaña de vacunación”, y consideró que “la confianza en la vacuna y en la campaña no deberían sufrir ningún impacto”.
Además, en declaraciones a medios bonaerenses, Vizzotti aseguró que “de ninguna manera funcionaba un vacunatorio VIP ni no VIP en el Ministerio”, y que, se trató de una “situación puntual”, en alusión al periodista Horacio Verbitsky: “De ninguna manera es una situación habitual, ni hay un vacunatorio paralelo, ni se reservan vacunas para una situación privilegiada”, aseveró.
Según afirmó, el Ministerio de Salud “le provee habitualmente al Hospital Posadas” dosis para todo el calendario vacunatorio y garantizó que “de ninguna manera se reservan vacunas”.