Beatificación de los mártires
Negociaciones
La actitud como única vacuna
Una pregunta inevitable
Elecciones 2019
Chilecito: un escenario digno de pagar entrada para disfrutar del show
Ante permanente reclamos de la comunidad
Advierten sobre irregularidades en la venta de materiales de construcción
Bajo la conformación de un directorio con tres miembros
El joven médico Rubén Agüero es el nuevo director del Hospital
Encuentro del PJ
Silvia Gaitán: "Nuestro trabajo nos fortalece frente a nuestros eternos adversarios"
Participan todas las categorías
Este domingo 17 se corre la 35° maratón "Aniversario Ciudad de Chilecito"
Embajador Yoma propone que La Rioja recupere el control de su Patrimonio de la Humanidad
Peronistas y radicales como perros y gatos, sólo pensaron en perjudicar al otro
Para no quedar en manos de una interpretación judicial, escriben de nuevo el texto
La Iglesia Católica designó un nuevo Obispo para la Provincia de La Rioja
Destacada historiadora chileciteña
Adriana Plaza Karki fue declarada Ciudadana Ilustre del Departamento
Fue este jueves tras la sesión en el Concejo Deliberante de Chilecito. En la oportunidad la prestigiosa historiadora agradeció el reconocimiento y expresó su amor por Chilecito: “Nunca se me ocurrió irme de Chilecito…es lo que yo quiero, lo que siento y donde quiero estar” a su vez resaltó “es un privilegio poder escribir la historia regional”.
Este jueves, en la sesión del Concejo Deliberante se declaró Ciudadana Ilustre a la historiadora chileciteña Adriana Plaza Karki.
En la oportunidad dijó: “Mi gratitud inmensa al Concejo Deliberante, al concejal Julio Palacios que fue el promotor de esto, y obviamente tengo que abrazar a todos los bloques y particular al bloque del partido en el que yo milito y en la persona de Guillermo, hago concreto ese abrazo”
A su vez relató “he trabajo mucho desde muy chica , yo recuerdo que los sábados y domingos, cuando yo iba a la escuela Normal, en lugar de quedarme a dormir, me iba a ayudarle al profesor Trasobares, a don Carlos Oyola , a Ermes Quintan , en el museo San Francisco. Tenía 12, 13 años, pero bueno, si bien esto era una cuestión espontanea, era una cosa que me inculcaba mis padres, mi familia”.
Además, expresó su amor por Chilecito, “nunca se me ocurrió irme de Chilecito, pude haberme ido, me ofrecieron, es más, estuve en Catamarca dando clase y decidí volverme, es lo que yo quiero, lo que siento y donde yo quiero estar. Como ciudadana tengo la gratificación diaria de ver la gente, de ver estos próceres, que camina y transitan nuestras calles y que por ahí no nos damos cuenta que los son, Lucia Carmona, Hermes Quintana, patriarcas, y cimientos de la democracia, como el doctor Fonzalida, tantos personajes”.
“Tengo la suerte de escuchar la chaya riojana, la chaya de Chilecito que nos distingue en el país, y obviamente me siento, además de comprometida, que es un privilegio de Dios, yo soy una agradecida, soy católica, muy creyente, no sé si buena católica , pero muy creyente, de poder estar acá , de vivir en Chilecito, y quise devolverle a este pueblo de todo lo que nos da, o por lo menos de lo que me da, poder vivir dignamente, poder vivir de lo que me gusta hacer que es la historia, es un privilegio poder escribir la historia regional. Cuando supe que estaba esperando un hijo quise que nazca en Chilecito, porque sentí que era lo mejor que yo podía hacer por mi pueblo, que mi hijo nazca acá” resaltó.
Al culminar, la historiadora comentó “ tengo mucho para decir, agradezco enormemente la formación que me dieron mis profesores en la escuela Normal, con mucha gratificación recuerdo mis pasos por la universidad de Catamarca, que me fui para ser alumna del doctor Armando Raúl Bazán, uno de los historiadores más importantes que ha dado la República Argentina y tuve la suerte de traerle a Chilecito una serie de premios, porque en Catamarca, y en la Universidad de Catamarca le dan mucha importancia a la carrera que hacen los alumnos”.