Beatificación de los mártires
Negociaciones
La actitud como única vacuna
Una pregunta inevitable
Chilecito cumple 304 años
Será trasladado al Servicio Penitenciario en Capital
Caso Olima: Condenaron a Walter Gordillo a 45 años de prisión
Accidente de fatal entre Vichigasta y Nonogasta
Mueren dos jóvenes al chocar de frente un colectivo y un utilitario
Controles y operativos a colectivos y camiones
El 12 de mayo 281 mil riojanos elegirán representantes para el período 2019/2023
Embajador Yoma propone que La Rioja recupere el control de su Patrimonio de la Humanidad
Peronistas y radicales como perros y gatos, sólo pensaron en perjudicar al otro
Para no quedar en manos de una interpretación judicial, escriben de nuevo el texto
En rechazo a la oferta salarial
Confirman otro paro bancario para la próxima semana
Será el lunes y martes (19 y 20 de febrero), según ratificó el gremio La Bancaria. Insistieron que esos días no habrá atención en entidades públicas ni privadas aunque aclararon que levantarán la medida si la patronal realiza una oferta superior al aumento del 9 por ciento que ofrece hasta el momento.
Luego del paro del pasado viernes, bancarios nuevamente anunciaron medidas de fuerza para los próximos días.
Así lo confirmaron desde el gremio La Bancaria precisando que será el próximo lunes y martes (19 y 20 de febrero). También aclararon que levantarán la medida si la patronal realiza una oferta superior al aumento del 9 por ciento que ofrece hasta el momento.
En el comunicado titulado “No somos tontos”, explicaron la situación de los bancarios, afirmando que “en las paritarias la organización gremial suscribió de forma histórica acuerdos que estipularon una compensación/bonus anual percibida en la primera semana de enero y actualizada por el aumento porcentual del año anterior”.
“También esos acuerdos determinaron un incremento porcentual anual a partir del 1° de enero sobre todos los rubros normales y habituales y, desde 2017 y como consecuencia del incumplimiento de la pauta de revisión de 2016, una cláusula de actualización automática y retroactiva, además de una suma fija y otro monto proyectado por coeficientes en concepto de antigüedad y categorías por el ‘Día del Bancario’, actualizadas por el incremento paritario del año en curso”, agregaron.